Territorios e Innovación Social

La Innovación Social “es una combinación más eficaz y eficiente de los elementos existentes en el territorio para solucionar los retos sociales, que necesitan de las capacidades de las personas implicadas en los retos, y de la generación de apoyos, para poder crear valor sostenible para todo el territorio

Antecedentes

ECOSISTEMA DE EL HUECO

El Hueco es un programa de la ONGD Cives Mundi que tiene como objetivo fomentar el emprendimiento social y la innovación social para buscar soluciones sostenibles a las necesidades y problemas sociales, apoyando a los emprendedores sociales en todas las fases del proceso de creación, puesta en marcha y crecimiento de sus empresas.

El Hueco se ha convertido a lo largo de sus casi 8 años de existencia en un rico ecosistema de fomento del emprendimiento social y la innovación social, especialmente dedicado al impulso del emprendimiento social y el I+D+i de modelos de negocios sociales en áreas rurales escasamente pobladas, que contribuyan al desarrollo sostenible de las mismas.

En la actualidad, 8 años después de su creación, en Soria (una de las provincias con mayor índice de despoblación de Europa) El Hueco se ha convertido en un ecosistema de fomento del emprendimiento social y la innovación social, potente y maduro, conformado por más de 80 miembros y 30 empresas que contribuyen a un futuro mejor para todos aplicando modelos de negocio basados en la cooperación, el emprendimiento social y la innovación social. Empresas emblemáticas de este ecosistema como Huertos de Soria, La Exclusiva o Megara Energía, entre otras, son hoy una referencia en el sector del emprendimiento social en España.

Innovación social en el territorio

Poco a poco el rico ecosistema emprendedor de El Hueco se ha convertido también en un centro de Aprendizaje, Reflexión y Acompañamiento sobre la Innovación Social en el Territorio. Una idea que está intrínseca en el desarrollo de El Hueco estos últimos años pero que ahora nos proponemos  hacer explícita.

Partiendo de las visitas que por España han realizado diferentes miembros de El Hueco descubriendo a personas y organizaciones que ya están innovando socialmente en sus territorios en los últimos años. De las dos convocatorias de la feria Presura realizadas en El Hueco en 2017 y 2018. De la rica práctica de todas las empresas sociales que forman parte del propio ecosistema emprendedor de El Hueco, El Hueco Oxma, El Hueco Caribe, El Hueco Starter, etc…  De la experiencia adquirida en el proyecto europeo Interreg y SOCENT SPAs: Emprendimiento Social en Áreas Escasamente Pobladas, … por citar sólo algunas de las actuaciones destacadas de los últimos años. Todas estas actuaciones han dado un riquísimo bagaje a El Hueco para plantearse retos aún más ambiciosos. Siempre con la mirada puesta en los territorios rurales de España con escasa población.

Política de Privacidad

Retos de la España Vacía

En estos años desde El Hueco y otros centros del territorio hemos aprendido los grandes retos que tiene la llamada “España vacía”. Por ejemplo, el reto de una movilidad limitante, de una tecnología que no llega a todos los rincones, de una población que está envejeciendo con sus pueblos, de las carencias en salud y educación, de la desaparición del tejido comercial de los pueblos, de la inexistencia de viviendas de calidad para nuevos pobladores, de la falta de una nueva gobernanza público-privada, de la necesidad de nuevos liderazgos transformadores, del daño de la cultura de la subvención,…

Pero al mismo tiempo hemos experimentado, a diferentes escalas, soluciones tecnológicas para el territorio, nuevas tendencias en ocio y cultura (que van desde el patrimonio a la música), personas emprendedoras que están creando empresas sociales, la creación de espacios aglutinadores del talento y las ideas, el interesante apoyo de ayudas públicas y privadas complementarias, la capacidad de coordinarse desde diferentes organizaciones y territorios,… En definitiva, todo esto está permitiendo que tengamos una mirada positiva, ambiciosa, holística sobre nuestros territorios.

Inteligencia colectiva

Y, precisamente de esto se trata, de contribuir entre todos a co-crear una nueva mirada, un nuevo relato para una ruralidad basada en la innovación social para y por el territorio.  En definitiva, el objetivo no es más que continuar construyendo emprendeduría social sobre el territorio pero con un objetivo más ambicioso o si preferís con una mirada más grande: la Innovación Social.

Terris  “La sabiduría de la multitud o por qué la mayoría siempre es más inteligente que la minoría”

El proyecto Terris (territorios e innovación social) se trata de un proceso de co-creación de una “nueva ruralidad”, basado en la gestión de la inteligencia colectiva, con el que pretendemos alumbrar las líneas estratégicas de cómo ha de evolucionar la relación del ser humano con el medio rural y construir una nueva identidad rural para el siglo XXI.

Antecedentes

Cocreación en red

El recorrido de El Hueco en estos últimos años le permite aspirar a poder construir este ambicioso proyecto en colaboración con otros centros y organizaciones del territorio. El proyecto concluirá a corto plazo en la definición de un paquete de objetivos y de líneas estratégicas, programas y proyectos, en la creación de una red de agentes de innovación social para los territorios despoblados e incluso a medio plazo en un centro de co-creación para la innovación social.

Para ello nos proponemos trabajar en los próximos meses, con un grupo de 100 personas de toda España, de diferentes ámbitos y sectores geográficos, hombres y mujeres expertas o no en el mundo rural, pero todas con un mismo denominador común: que tengan un pensamiento innovador y disruptivo y que ofrezcan puntos de vista interesantes sobre la relación de las personas con el mundo rural. Todas las personas que formarán parte del grupo lo harán a título personal (no representarán los intereses de ninguna institución pública o privada) y desarrollarán su actividad de forma voluntaria.